Con la eliminación consumada y digerida, llegó el momento de los balances y el repaso de todo lo hecho en la temporada 2008/9 para Chubut Volley. Y el primero en tomar la palabra y hacer la autocrítica más profunda es el entrenador del equipo Horacio Dileo. Convertido en un símbolo del equipo, por personalidad, entrega, compromiso, el director técnico no oculta su enojo por la salida en cuartos de final, pero asume que el equipo fue irregular a lo largo de la temporada, fundamenta el porqué debe continuar viva la franquicia provincial y afirma, sobre todo, que Chubut ya tiene nombre propio en el voley nacional. “Y eso no se lo regaló nadie. Se hizo con trabajo y seriedad”.“El estado de enojo en mi persiste. No es algo que se me va a pasar rápidamente. Por otro lado, tengo la tranquilidad de saber que hicimos todo lo que tuvimos que hacer y que nos ganó alguien que entendió mejor, sobre todo el último partido en el que nosotros no jugamos bien, y nada más que eso. Esto es deporte, es un juego, gana uno y pierde otro. A nosotros nos tocó perder y creo que Neuquén se llevó la serie con justicia y frente a eso me queda la tranquilidad de saber que nosotros hicimos todo lo que teníamos a nuestro alcance”, dijo al respecto del quinto partido de la llave de cuartos de final.
Dileo profundizó un poco más y opinó que “desperdiciamos demasiadas oportunidades para cerrar la serie. Tuvimos oportunidades claramente en los tres primeros partidosy nosotros nunca lo supimos aprovechar. Y eso, con un equipo como Gigantes se paga y se paga caro, y nosotros lo pagamos. Creo que eso tiene que quedarnos como corolario final, mucho mas allá de lo que significa no conseguir un resultado deportivo. El saber que cuando uno tiene la oportunidad de noquear, como se dice en el boxeo, no puede dejar grogui al rival porque se recupera y te gana la pelea, y creo que esa es la síntesis mas clara”.
A la hora de la autocrítica, el entrenador admite que “a Chubut le faltó disciplina táctica para ganarle a Neuquén. No la tuvimos en forma regular, que es una síntesis también de lo que nos ha pasado a lo largo de la Liga y lo que esta claro es que a la serie no la perdió Chubut, si no que la ganó Neuquén. Porque si yo dijera que la perdió Chubut, estaría menospreciando al rival y eso es algo que no me voy a permitir nunca, porque además de haber sido un rival muy digno, fue un rival que tuvo justicia a a hora de obtener un resultado y eso es algo que uno tiene que ponderar. Después, se podrá llorar sobre la leche derramada, pero no se le puede quitar justicia a algo que lo tiene.
- ¿Esta bien el quinto puesto en la Liga?
- Yo creo que el quinto puesto marcó el límite del equipo. Cuando vos no estas entre los cuatro, esta claro que tu limite es hasta donde llegaste. Pudimos haber sido más, no se…estamos hablando sobre supuestos, y eso en el deporte no existe. Hay realidades. Pero creo que si hablábamos de merecimientos, pienso que lo merecíamos tanto como Gigantes, pero bueno, tenía que pasar uno de los dos.
- En la segunda ronda el equipo jugó mejor…
- La segunda ronda mejoramos un poco con respecto de la primera, pero mantuvimos un signo clave durante toda la Liga, incluido el play off: la irregularidad. Y es muy difícil ganar siendo irregular en este deporte. Porque es un deporte muy difícil si sos irregular y nosotros lo fuimos. Tal vez ese sea nuestro mayor déficit a nivel de equipo, la irregularidad que hemos tenido.
- ¿Entre los puntos a rescatar, sobresale el grupo que se armó?
- A mi me gusta poder conciliar trabajo, resultado y convivencia. Me parece que no esta desligado una cosa de otra. Y creo que en estos tres años lo hemos hecho muy bien, sobre todo con los últimos dos grupos. El grupo de este año es un grupo que tenía muchísima juventud, y tipos que han tirado del carro. Yo se los dije al pie del micro antes de subir después del quinto partido. Yo ponderé muchísimo la tarea de (Ricardo) Ferreiro y de (Nicolás) Matz, que son dos tipos que no han jugado prácticamente en la Liga. Porque gracias a ellos nosotros pudimos tener un equipo de doce jugadores y nunca tuvimos con ellos un equipo de diez. Y eso, es un deporte conjunto es muy importante.
- Entonces, que sea un hasta luego…
- Si, yo creo que si. Pero esto es alto rendimiento y esto tiene que quedar claro. O sea, si alguien viniera y dijera: “Dileo sale”, y puede ser. Y va a venir alguien que va a decir “Dileo entra” y también puede ser. Lo importante es que Chubut siga, no es importante Dileo. Es importante Chuut, que la plaza siga, que esté, y que represente todo lo que hoy representa, porque hoy todo el mundo habla de voley en Chubut y cuando llegamos nadie podía ver a Marcos Milinkovic, a Jorge Elgueta, a Javier Weber en el banco, a Fabián Armoa, y hoy hablan todos de voley y todos opinan de voley, y eso está bárbaro, y eso es lo mejor que tiene hoy la franquicia. La franquicia no le es indiferente a nadie, ni a quien la quiere mas ni a quien la quiere menos. Hoy tiene un nombre propio, y es Chubut Volley. Eso es lo que tiene que quedar y permanecer. Lo demás, es todo de paso.
La continuid
La pregunta que más se escucha por estas horas entre quienes están relacionados con Chubut Volley, desde los jugadores hasta los aficionados, tiene que ver con la cotinuidad de la franquicia. ¿Seguirán en la Liga Argentina?
“La respuesta que surge es la de un empleado común. No esta en mis manos la decisión. Si es por lo que yo creo, pienso que esto va a seguir adelante”, asegura Horacio Dileo cuando se lo consulta al respecto. “No veo motivo para que se interrumpa, pero no es mi decisión, nunca lo ha sido y mas allá de una opinión que uno pueda verter, no puedo hacer otra cosa que recibir las órdenes de quienes están a cargo de este proyecto”.
- ¿Llegará el momento de la reuniones para definir la continuidad?
- Calculo que si. Siempre he guardado para esas reuniones mi lugar. No creo estar de manera primordial o preponderante en la agenda de nadie, así que esperaré el momento en que me llamen y me sentaré a charlar como siempre lo he hecho, porque lo vuelvo a repetir, siempre hemos tenido las puertas abiertas. Nunca nadie, ni el gobernador Das Neves, ni el presidente de Chubut Deportes Walter Ñonquepán, ni la gente que esta alrededor del gobernador, como sus secretarios privados o la gente mas allegada, nunca nadie nos ha cerrado una puerta, al contrario. Si hay una cosa que hemos tenido desde que hemos llegado a Chubut es puertas abiertas siempre. Oídos atentos siempre y tratar de solucionar cualquier problema, atender cualquier consulta, o llevar adelante cualquier idea. Eso es lo que hemos tenido desde el primer momento que hemos llegado a esta provincia.
- Hay un bonus extra a favor del cuerpo técnico. El respaldo de tres años de trabajo serio. ¿Eso influye?
- Eso es lo que tiene que ver con la tranquilidad. Mi tranquilidad absoluta es que el equipo podrá jugar mejor o peor, que el equipo podrá tener mejores o peores resultados, que el equipo podrá gustar más o menos, pero hay una sola cosa que al equipo lo ha hecho lo que hoy es: una franquicia seria y derecha. Siempre hemos sido profesionales de tiempo completo, siempre hemos sido tipos de trabajo, siempre hemos sido tipos que hemos estado listos para cualquier cosa que han necesitado de nosotros, en retribución ni más ni menos de lo que nos han dado. Entonces creo que hoy Chubut Volley tiene un nombre propio, que excede a cualquier jugador. Chubut Volley tiene un nombre propio a nivel nacional. Si hay una cosa que creo que la franquicia terminó de consolidar este año es precisamente su nombre. Y espero que en beneficio de ese nombre, todo siga como esta.
- ¿Qué le decís a la gente que siempre los respaldó?
- Simplemente, nosotros siempre nos hemos sentido gratificados con la respuesta de la gente. Nosotros terminamos el quinto partido en Neuquén y tenía mas de 25 llamados en el celular de gente que no conozco, o sea, de números desconocidos y es esa gente que va al gimnasio. Eso es un premio muy grande para nuestro trabajo. Es un bonus muy grande para nuestro trabajo. Yo en lo particular soy un agradecido de la gente, pero también soy un agradecido de las personas que me han traído acá y en esto siempre voy a nombrar a Jorge Aidar. Yo no me olvido que no lo conocía y en cinco minutos me dijo tres cosas y de querer irme a Europa a trabajar, me quedé a trabajar en Argentina sin saber quien era. O sea, no lo había visto ni una sola vez en mi vida. Y en tres años conmigo ha sido siempre la persona que fue y por una de las cosas que estoy acá es por su intermediación, y por lo que él me mostró que era esta provincia y no me mintió en absolutamente nada, y después tengo que agradecerle desde el gobernador Mario Das Neves, como a toda la gente que trabaja con él, a “Menen”, “Bulin” y “Pato” Fernández, a Walter Ñonquepán de Chubut Deportes, a los intendentes de Trelew Gustavo Mac Karthy y de Puerto Madryn Carlos Eliceche, y al “Choco” Saibene, y al cuerpo técnico, y a todos.
“Fue un año bueno”, opinó Ignacio Forastiero, libero de Chubut Volley. “Quedó la sensación de que podríamos haber jugado la semifinal. Estuvimos muy cerca, llegar a la semi, que era lo que queríamos pero ser perdió y no hay mucho para reprocharse, porque mas allá de no haber cumplido el objetivo, el equipo se entregó por completo”.
“Para mi, la Liga fue buena, pero podría haber sido mejor. Estuvimos muy cerca de jugar una semifinal. Se nos escapó en el último partido, pero bueno. Fue una buena Liga, pero yo sé que teníamos las condiciones de jugar una semifinal. Estábamos para jugar las semifinales, pero no siempre se dan las cosas como uno las planea”, afirmó el brasileño Pinha.
Para Ricardo Bollonine, segundo entrenador de Chubut Volley, el balance de la temporada fue “excelente, mejor no nos podría haber ido”. “Realmente, conocer una ciudad que nos brindó todo el cariño, conocer la Liga Argentina porque yo la había dejado en el año 98, que fue la última vez que la jugué y nada que ver con ésta Liga nacional. Es muy difícil, es muy dura, de mucho viaje, de mucho presupuesto, y contentísimo con el plantel que tuvimos porque a pesar de haber quedado en las puertas de las semifinales, dieron todo lo que tenían para poder llegar y eso a uno lo deja muy tranquilo. Uno puede apoyar la cabeza en la almohada y decir, di todo, no me tocaba. Fuimos quintos toda la Liga y terminamos quintos. Entonces, replantear ahora qué se va a hacer, replantear y analizar alguna oferta que ha llegado. Yo tengo ganas de seguir acá, tengo ganas de trabajar con Horacio (Dileo), estamos muy cómodos y estamos muy bien, así que ahora sólo hay que pensar”.
Leandro Cardozo, es un joven trelewense, de 24 años, encargado de llevar la difícil tarea de las estadísticas en Chubut Volley. Para él, estar junto al equipo esta temporada “fue una experiencia muy linda. Le estoy muy agradecido a Horacio (Dileo), al “Hippie” (Ricardo Bollonine), a Fabián (Muraco) que desde el año pasado me incluyeron con ellos y aprendí muchísimo y la verdad que se aprende mucho con ellos y me encantó estar. Ojalá que se pueda seguir en la próxima temporada”.
"El balance es positivo”, dijo Diego Arribas, manager de Chubut Volley. “Creo que el objetivo primordial era entrar a los play off y tratar de llegar lo mas arriba posible una vez adentro, y por suerte lo logramos. Nos queda el sabor amargo de haber perdido el quinto partido por 3-2, quizás no de la forma que nos guata a nosotros porque sentimos que en la parte arbitral nos metieron la mano en el bolsillo y con esas cosas te quedás con bronca, pero el análisis es positivo”. “Quizás, a diferencia del año anterior, esta temporada la empezamos entrenando en Buenos Aires, que no era lo que nosotros teníamos ganas de hacer, pero había que empezar a reacomodar todo lo que tenía que ver con la logística acá, y por eso el equipo empezó en Buenos Aires y eso quizás, en lo que tiene que ver con la preparación general, quizás influya un poquito, pero no es excusa. Después, se formó un buen grupo de trabajo, ya sea en el cuerpo técnico, y en el equipo se pudieron mantener a algunos de los chicos que salieron subcampeón, pero con algunas modificaciones, pero me parece que el equipo dio todo, y nos quedó el sabor amargo de no llegar a la semifinal, pero estamos contentos”.
La paridad que exhibieron a lo largo de toda la serie no podía quedar atrás en el quinto y definitorio partido, que por esas cosas del voley, quedó en poder de Gigantes del Sur, luego de vencer en Neuquén, a Chubut Volley por 3-2.
Chubut Volley ganó un partido fundamental en la serie con Gigantes del Sur, igualó la llave con dos victorias por equipo y prolongó la definición hasta este martes, cuando el clásico patagónico vuelva a disputarse en territorio neuquino, para encontrar al último semifinalista de la Liga Argentina.